Estela Díaz de Vivar

Movilera del Canal 11. Paraná

Transita liviana de todo por la vida, también de equipaje: misma campera, mismos borcegos, una cámara vieja, un cuerpo delgado. En Estelita encontré la inocencia como modo de resistencia. Esa inocencia del estar nada más, como un niño sorprendido que mira la vida pasar sin juicio.

Diego Domínguez

Vendedor de la revista Barriletes. Paraná

Diego tiene una mirada perdida, lejana, que descoloca a cualquier interlocutor. También tiene resistencia, permanencia y amabilidad en su trato. En nuestro encuentro me conecté con el Diego de hoy y con ese niño vulnerado, cartonero de niño, siempre en busca de la compañía de otros.

Miguel Ángel "El negro" Monti

Tarjetero de calle Salta. Paraná

El diálogo con El negro fluyó en un movimiento poético que fue desde contar su lucha personal por encontrar su origen identitario y su fuerte compromiso social. Me impresionó la claridad de sus ideas, la firmeza de sus conviccio­nes, la ausencia de inocencia y de espíritu fraterno.

Carlos Álvarez

Vendedor de pan. Paraná

Carlos recorre las calles de la ciudad, desde hace más de 20 años, vendiendo pan para alimentar a su familia. En su relato destacó el vínculo con el espacio y expresó, emotivamente, lo que le genera la ciudad, sus calles, sus árboles, el río. Un diálogo donde quedó plasmado su amor por el oficio como forma de vida y su mirada de lo urbano desde lo comuni­tario.

Tamara González

Artesana de la plaza principal. Paraná

Con sus primeras palabras, pude ver que es una piba tranquila, pensativa. En la charla generaba sus propios silencios ante cada pregunta, como ahondando en el recuerdo. Tamara concibe la calle y su antiguo oficio como fruto de una acción colectiva. Ella me vino a mostrar el desapego con su propio pasado y el despojo de una historia en la calle.